Una Guía sobre los Monstruos & Criaturas Misteriosas de la Patagonia

Escribí un libro sobre este tema que será publicado muy pronto. En este blog iré publicando citas y textos interesantes sobre el fascinante tema de la criptozoología de la Patagonia.

Austin Whittall

Bilingüe. Bilingual. English Spanish Blog - Blog inglés - español



30 sept 2010

Pecarí Patagónico

 
distribución del Pecarí
Mapa con la distribución del pecarí en América y su anterior distribución en la Patagonia. Copyright © 2010 by Austin Whittall

Los pecaries (Tayassuidae) se parecen a los cerdos (Suidae) del Viejo Mundo, de donde provienen. Se dispersaron luego por América del Norte y al unirse éste con Sudamérica hace unos 3 Millones de años pobló la parte austral de las Americas.

Es un animal adaptable en extremo ya que se han hallado los restos de un pecarí fósil en la región de los Grandes Lagos de Norte América, el Platygonus compressus, que se alimentaba en los prados "cerca del borde de los glaciares", es decir, en un clima riguroso. También vivió en Sudamérica durante el Pleistoceno. Este Platygonus fue el mayor pecarí de todos y tenía el tamaño de un jabalí europeo [1].

Pecaries en la Patagonia

¿Pudo haber vivido en la Patagonia durante la Era Glaciaria?

Curiosamente, una fuente [2] indica que "Catagonus es un género relacionado con Platygonus [...] que en los años sesenta ha sido descubierto vivo en la Patagonia" . Esto es sorprendente ya que no he encontrado registros o referencias al respecto. Actualmente no hay pecaríes en la Patagonia.

En cuanto al Catagonus (Catagonus wagneri) se creía extinguido hasta que fue redescubierto en Paraguay en 1972. Está restringida hoy en día a la región chaqueña seca de Bolivia, Paraguay y Argentina. [3] Es el más grande miembro superviviente de la familia de los pecaríes y puede pesar hasta 35 kg y medir más de un metro de largo. En su actual hábitat seco come cactáceas.

Sin embargo hay indicios que nos llevan a considerar que los pecaríes habitaron la Patagonia hasta epocas relativamente recientes. Veamos las evidencias:

  • Los tehuelches meridionales que habitaron desde el río Chico y Chubut en el sur hasta el río Negro en el norte y que fuera de la Patagonia vivieron bajo el nombre de Puelches en La Pampa y la provincia de Buenos Aires, tenían una palabra propia para nombrarlo, Olasiq. Este no parece ser una palabra tomada de otro idoma ya que no tiene equivalente en español o mapuche y debe entonces designar a un "chancho" nativo. También podría tratarse de cerdos del viejo mundo en estado salvaje (cerdos cimarrones).[4]
  • En 1876, Francisco Moreno mencionó la presencia de "paquidermos" en los bosques cercanos al lago Nahuel Huapi, no los vio pero por la descripción dada por los nativos creyó que serían chanchos de monte o pecaríes[10]
  • A su vez, en la misma zona, en 1862 el chileno Guillermo Cox indicó la presencia de cerdos salvajes a orillas del río Limay. [11]
  • La senda indígena utilizada por los tehuelches y mapuches, que unía a Valcheta con el río Negro en Carmen de Patagones por San Antonio Oeste, se conocía como el "Camino del Chancho".[6]

Esto parece indicar que había pecaríes, al menos en la Patagonia Boreal. Esto lo indico en el siguiente mapa donde en amarillo se muestra la distribución de las distintas especies de pecaríes y en verde (para Argentina), su probable distribución hasta el siglo XIX.

Es posible que haya abarcado la Patagonia austral ya que hay registros al respecto:
El comandante FitzRoy, del buque Beagle recorrió la región entre 1826 y 1833, el reportó que los nativos:

Estaban muy atemorizados por las ovejas y cerdos. Ellos no querían desembarcar sobre una pequeña isla donde se habían soltado algunos cerdos, y al hablar de ellos, hacían gestos de que tenían hocicos muy grandes que los alarmaba. Cuando un chancho fue muerto por la tripulación y parte del mismo cocido, los nativos rehusaron probar su carne.[12]

En el estrecho de Magallanes, en 1593, Sir Richard Hawkins anunció haber visto “puercos […] aquí vimos ciertos puercos, pero estaban tan lejos de nosotros que no pudimos discernir si eran aquellos del país, o traídos por los españoles”.[13]
Ned Chace, un estadounidense que se afincó en el sur de la Patagonia entre 1898 y 1930 hizo referencia a cerdos gigantes en la Patagonia austral, al sur de los 48°S:

Un amigo suyo había seguido una huella [...] hasta que atisbó lo que él tomó por un chancho peludo, grande como un toro. Solo tuvo un vistazo fugaz[14]

Tabú

Según el padre jesuita Strobel, hacia 1740 existía un tabú entre los Tehuelches Septentrionales (y entre los Pampas o Puelches):

No comen la carne de cerdo y preguntando yo un día el porqué, respondióme uno, porque esos animales habían sido en otro tiempo hombres pésimos que después se convirtieron en cerdos. [7]

Esta creencia se asemeja a una recopilado por la folclorista Bertha Koessler Ilg, quien menciona un mito mapuche sobre la creación del cerdo como castigo a humanos impíos y un tabú acerca de comer su carne, en especial en verano: "tu carne será dañina porque está emponzoñada".[9]

Esto puede reflejar que el mito tehuelche haya provenido del mapuche quienes extendieron progresivamente su influencia hacia las pampas y por medio de la guerra, el intercambio y el cuatrerismo, ‘araucanizaron’ a los nativos locales de etnia tehuelche.

Sin embargo, en el extremo austral de la Patagonia, también existió este tabú. Refiriéndose a los Aonikenk, a fines del siglo XIX, el explorador Ramón Lista mencionó que "No comen pescado, ni tampoco cerdo. Estos dos animales son considerados como inmundos, manifestando para ellos una repugnancia invencible", que él atribuyó a un tabú referido a su dios Elal. [8] Esta aversión es muy similar a la informada por FitzRoy.

Estos mitos nos indican una amplia dispersión de un animal semejante al cerdo en la Patagonia.

Hemos encontrado otra palabra además del Olasiq [4] mencionado arriba. Según Casamiquela, entre los Tehuelches Septentrionales se llamaba al pecarí kúcha y él lo atribuyó a una probable onomatopeya de su gruñido. [6] Discrepo con esta interpretación, es claro que (ver imagen abajo), la voz proviene del idioma Mapuche hablado en Chiloé (y aparentemente del Quichua) donde se llamaba cuchi a lo sucio y de allí se aplicó al chancho:

Cuchi chancho
Cuchi voz que significa Cerdo en Chiloé. Copyright © 2010 by Austin Whittall

Según Casamiquela [5] los mapuches llamaban al pecarí de collar "sañwé" (pronunciado shañwé). Pero nuevamente creo que se equivoca ya que esta voz no es autóctona: el diccionario del padre Augusta [12] indica "puerco: sanchu, sañ:we", y lo mismo para la voz "chancho"[12] del que indudablemente deriva por su similitud fonética (chancho - sanchu), la palabra proviene del español.

¿Tapir o pecarí?

¿Por qué tendrían un tabú contra los cerdos? (no vamos a proponer ideas absurdas como que los nativos de la Patagonia son una de las tribus perdidas de Israel - idea que igual nos parece divertida y quizás exploremos en otro momento).[16]

Es una pregunta cuya respuesta desconocemos, pero es probable que hubiese en la Patagonia algún animal enorme (el cerdo gigantesco visto por el amigo de Chace), uno que provocase pavor en los nativos (como indicó FitzRoy), un monstruoso chancho o algo muy semejante. Es probable que en Chile no hubiese pecaríes (por esa razón no grisé ese país en el mapa de más arriba), y que conociesen al chancho cuando éste llegó traido por los españoles.

Pero los Tehuelches septentrionales y meridionales sí conocían a un animal parecido al cerdo. Quizás fuese el pecarí o, podría tratarse de otro animal, por ejemplo el tapir. Tema sobre el que ya he posteado en inglés y que pronto postearé en castellano.

Bibliografía.

[1] J. Alan Holman. (1995). Ancient life of the Great Lakes Basin: Precambrian to Pleistocene. University of Michigan Press. pp. 198
[2] Eudald Carbonell, (2005). Hominidos: Las primeras ocupaciones de los continentes. Editorial Ariel pp. 617
[3] Maffei, Leonardo, Cuellar, Rosa L. y Babegas, Jorge. Distribución del solitario (Catagonus wagneri) en Bolivia. Geographic distribution of Chacoan peccary (Catagonus wagneri) in Bolivia. Ecología en Bolivia. [online]. ago. 2008, vol.43, no.2 , p.141-145.
[4] Mariano Martín Fernández El pecarí de collar. Chancho autóctono de La Pampa
[5] Casamiquela, R. (1968). Geonimia: obra mapa de La Pampa. Biblioteca Pampeana, pp. 25
[6] Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, Volúmenes 8-10 (1974), Sociedad Argentina de Antropología. pp. 114-115.
[7] Furlong Cardiff, Guillermo (1938): Entre los pampas de Buenos Aires. Buenos Aires: Talleres Gráficos San Pablo. pp. 97
[8] Lista, Ramón, (1998) Los Indios Tehuelches -Una Raza Que Desaparece. Ed. Confluencia. pp. 72
[9] Bertha Kössler-Ilg, Rolf Foerster, (2006). Cuenta el pueblo mapuche: Cuentos y fábulas. vol .iii. MN Editorial. pp 238
[10] Moreno F., (2007b). Exploración de la Patagonia Sur I-Por las cuencas del Chubut y el Santa Cruz: 1876. B. Aires: Continente pp. 73.
[11] Cox, G., (2006). Expedición de la Patagonia Norte: un viajero en el Nahuel Huapi: 1862-1863. B. Aires: Continente-Pax. pp. 194.
[12] FitzRoy, R., (1839). Narrative of the surveying voyages of His Majesty's Ships Adventure and Beagle between the years 1826 and 1836… London: Henry Colburn.
v. ii. pp. 195 - 6.
[13] Purchas, S., [Comp], (1625). Haklvytvs posthumus or, Pvrchas… London: H. Fetherston. v. 4. pp. 1384.
[14] Le Moyne Barrett, R. y Barrett K., (1931). A Yankee in Patagonia, Edward Chace. Boston: Houghton Mifflin. pp. 29-30.
[15] Augusta, F., (1916). Diccionario Araucano - Español y Español - Araucano. Santiago. Impr. Univ. pp. 97 y 208.
[16] Bernardo Graiver, (1980). Argentina bíblica y biblónica: historia de la humanidad en la Argentina bíblica y biblónica. Editorial Albatros. Ver también Enrique García Barthe (en linea).


Read this post in English


Monstruos de la Patagonia - Criptozoologia, Mitos & leyendas de la Patagonia
2010 Año Internacional de la Diversidad Biológica Copyright 2009-2010 by Austin Whittall ©

1 comentario:

  1. Javier Lodeiro Ocampo13 de mayo de 2015, 12:46

    Hola, llegué a este blog de casualidad, buscando antecedentes sobre la presencia de jabalíes en el valle inferior del Río Negro en el siglo IXX (yo vivo el el Alto Valle). De paso cuento qué duda buscaba despejar: en un pasaje del "Viaje por la América meridional", el francés D`Orbigny habla de una excursión de caza a San Javier (a pocos kilómetros de la actual Viedma, río arriba), adonde, dice, abundaban los "jabalíes". Y este hombre anduvo por acá antes de 1830.
    Te felicito por el blog, muy interesante.

    ResponderEliminar


Hits
Desde el 30.09.10:

Copyright © 2009-2010 by Austin Victor Whittall.
Todos los derechos reservados por Austin Whittall para esta edición en español y/o inglés. No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del autor, excepto por un periodista, quien puede tomar cortos pasajes para ser usados en un comentario sobre esta obra para ser publicado en una revista o periódico. Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446.

All rights reserved. No part of this publication may be reproduced, stored in a retrieval system, or transmitted in any form or by any means - electronic, mechanical, photocopy, recording, or any other - except for brief quotations in printed reviews, without prior written permission from the author, except for the inclusion of brief quotations in a review.

Favor lear nuestras Condiciones de Utilización y la Política de Privacidad antes de acceder a este blog.

Condiciones de Utilización | Política de Privacidad

Monstruos de la Patagonia - http://patagoniamonstruos.blogspot.com/